jueves, 20 de octubre de 2011

LITERATURA INDIA CLÁSICA

La literatura india más antigua es de inspiración religiosa y filosófica, está escrita en sánscrito antiguo. Lengua sánscrita: del sánscrito SAMSKRTA, “preparada, arreglada, ornamentada”.

                  
entonces no había lo existente ni lo no existente; no había espacio ni cielos más allá.
¿Qué era lo latente? ¿Dónde? ¿Por quién era protegido? ¿Estaba el agua allí,
insondable, profunda?.
2. Allí no había muerte ni había no muerte. La señal del día no estaba allí ni la de la noche. El Único vivificado, muerto, por su propia naturaleza. Aparte de eso no había nada más.
3. Las tinieblas estaban en el principio, escondidas en las tinieblas; todo era flujo sin
señal. Cubierto por el vacío, ese único vino a ser por el gran poder del calor.




Período Védico: (1600 a de C. – 400 a de C.)
LOS VEDAS :

Son una colección de libros sagrados y narraciones míticas que eran transmitidas oralmente por los sacerdotes brahmanes, escritos en lengua sánscrita, son el primer modelo de la literatura hindú, donde
por primera vez se sienta el principio de la trinidad: Bahama, Siva, Visnú, semejante al misterio de
la Santísima Trinidad.

Los Vedas se dividen en cuatro libros:

Rig-Veda: Obra más antigua de la literatura india, como así lo demuestra el estado de su escritura. Consta de 1,028 himnos distribuidos en diez libros, y se refiere a los dioses de los antiguos arios que encarnaban personificaciones de los fenómenos celestes.

Sama-Veda: (“Veda de los cánticos o las melodías”) vinculado estrechamente al Rig-Veda. Es una especie de manual para el culto, con himnos destinados a cantarse durante los sacrificios.

Yadjur- Veda: (Veda de las fórmulas sagradas”) Reúne en verso en prosa rimada, oraciones formuladas del culto, ritos mágicos, listas de nombres de una misma divinidad, en forma de letanía, etc.

Attarva- Veda: (Veda de las formas mágicas o de los conjuros contra las plagas y dolencias”) Consta de 730 himnos, algunos de ellos en prosa rimada. Rico conjunto de los ritos domésticos, cantos nupciales y funerarios, formulas y cánticos cosmogónicos y litúrgicos. Se caracteriza por reunir elementos no religiosos, sino de las creaciones del pueblo, de ahí su carácter tradicional, sus supersticiones y su léxico popular.

. Upanishad:  Designa a cada uno de los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en idioma sánscrito entre los siglos VII y principios del siglo XX.
Upa ni-shad significa ‘sentarse más bajo que otro (para escuchar respetuosamente sus enseñanzas). Los autores no se ponen de acuerdo sobre las fechas exactas de la composición de las Upanishades. Diferentes investigadores han dado diferentes fechas para la época védica y la upanishádica. Ranade critica a Deussen por suponer que las más antiguas Upanishads fueron escritas en prosa, seguidas por aquellas que fueron escritas en verso y en los últimos años de nuevo en prosa. Existen unas 150 Upanishad (108 según el número cabalístico establecido por la tradición), la mayoría de las cuales están escritas en prosa con algunos rasgos poéticos, siendo que cierto número de ellas han sido compuestas en verso. Su extensión puede ir desde el más corto, que puede ocupar una página impresa, hasta el más largo que llega a tener unas cincuenta páginas. Se piensa que su forma, como la conocemos hoy día, se adoptó entre los años 400 y 200 a. C. Por lo tanto representan un aspecto del hinduismo védico casi tardío (no obstante, se cree que algunos textos fueron compuestos en el siglo VI a. C.).
Los hindúes creen que todas fueron escritas por Viasa «a finales del dvápara yuga», entre el 3200 y el 3100 a. C. aproximadamente, pero la mayoría de los historiadores actuales creen que fueron compuestas desde el siglo VI a. C. en adelante.
Frente a la religión oficial expresada en los Vedas, las Upanishad presentan una nueva cultura, ligada al mundo de los artesanos y comerciantes de las ciudades del norte de la India, que concibieron formas de vida y gobierno más flexibles y participativas. En este ambiente, muchas personas rechazaron la religiosidad y ceremonias de los Vedas y reaccionaron contra el poder de los sacerdotes bráhmanas. Entonces se escribieron las Upanishad y aparecieron nuevos grupos religiosos, como el yainismo y el budismo (600 a. C.).
Las Upanishad se basan probablemente en las experiencias de personas que, cansadas de la religión oficial, se retiraron a los bosques para vivir como ascetas o ermitaños, pensaron por su cuenta y luego difundieron sus ideas. Los autores de estos libros se reunían para escuchar la palabra de algún maestro espiritual y conversar sobre la divinidad.
Los textos “sruti” (‘lo que se oye’, lo que escucharon los sabios directamente de los dioses). Los hinduistas creen que los sruti no son creaciones del hombre, no son obras de origen intelectual, sino revelaciones directas de los devas a los hombres. Los rishís (sabios o videntes) fueron los intermediarios que captaron esas revelaciones divinas. Estos textos son universales y eternos. No pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra. 
Relación de las «Upanishad» con los cuatro «VedAs»:
  • 10 Upanishad están asociados con el Rig-veda y tienen el shanti que comienza con vanme-manasi
  • 16 Upanishad están asociados con el Sama-veda y tienen el shanti que comienza con apiaiantu
  • 19 Upanishad están asociados con el Iáyur-veda blanco y tienen el shanti que comienza con purnamada
  • 32 Upanishad están asociados con el Iáyur-veda negro y tienen el shanti que comienza con sajanavavatu
  • 31 Upanishad están asociados con el Átharva-veda y tienen el shanti que comienza con bhadram-karnebhih
  •  
División temática
Los primeros diez están agrupados como los mukhia (‘principales’), y son idénticos a los presentados arriba.


 Lista de las 108 Upanishad


            1) Isha (SHYV, mukhia) «El Señor interno»             (isha‘controlador’).
  • 2) Kena (SV, mukhia) «¿Quién mueve el mundo?»
  • 3) Katha (KYV, mukhia) «La muerte como maestra»
  • 4) Prashna (AV, mukhia) «La respiración de la vida»
  • 5) Mundaka (AV, mukhia) «Dos modos de conocer»
  • 6) Mandukia (AV, mukhia) «La conciencia y sus fases»
  • 7) Taittiríia (KYV, mukhia) «Del alimento a la alegría»
  • 8) Aitareia (RV mukhia) «El microcosmos del hombre»
  • 9) Chandoguia (SV, mukhia) «Canto y sacrificio»
  • 10) Brijad-araniaka (SHYV, mukhia).
  • 11) Brahma (KYV, sanniasa).
  • 12) Kaivalia (KYV, shaiva).
  • 13) Jabala (SHYV, sanniasa).
  • 14) Shuetashuatara (KYV, sanniasa) «Los rostros de la divinidad»
  • 15) Jamsa (SHYV, yoga).
  • 16) Aruneia (SV, sanniasa).
  • 17) Garbha (KYV, sanniasa).
  • 18) Naraiana (KYV, vaishnava).
  • 19) Paramahamsa (SHYV, sanniasa).
  • 20) Amritabindu (KYV, ioga).
  • 21) Amritanada (KYV, ioga).
  • 22) Shira (AV, shaiva).
  • 23) Atharva-shikha (AV, shaiva).
  • 24) Maitraiani (SV, sanniasa).
  • 25) Kaushitaki (RV, samania).
  • 26) Brijad-yabala (AV, shaiva).
  • 27) Nrisimja-tapani (AV, vaishnava).
  • 28) Kala-agni-rudra (KYV, shaiva).
  • 29) Maitrei (SV, sanniasa).
  • 30) Subala (SHYV, samania).
  • 31) Kshurika (KYV, ioga).
  • 32) Mantrika (SHYV, samania).
  • 33) Sarvasara (KYV, samania).
  • 34) Niralamba (SHYV, samania).
  • 35) Shuka-rahasia (KYV, samania).
  • 36) Vashra-suchi (SV, samania).
  • 37) Teyo-bindu (KYV, sanniasa).
  • 38) Nadabindu (RV, ioga) [1]
  • 39) Dhianabindu (KYV, ioga).
  • 40) Brahmavidia (KYV, ioga).
  • 41) Yoga-tattua (KYV, ioga).
  • 42) Atmabodha (RV, samania).
  • 43) Parivrat (Naradaparivrajaka) (AV, sanniasa).
  • 44) Trishikhi (SHYV, ioga).
  • 45) Sita (AV, shakta).
  • 46) Ioga-chudamani (SV, ioga).
  • 47) Nirvana (RV, sanniasa).
  • 48) Mandala-bráhmana (SHYV, ioga).
  • 49) Dakshina-murti (KYV, shaiva).
  • 50) Sharabha (AV, shaiva).
  • 51) Skanda (Tripadvibhuti) (KYV, samania).
  • 52) Maja-naraiana (AV, vaishnava).
  • 53) Advaia-taraka (SHYV, sanniasa).
  • 54) Rama-rajasia (AV, vaishnava).
  • 55) Ramatapani (AV, vaishnava).
  • 56) Vasudeva (SV, vaishnava).
  • 57) Mudgala (RV, samania).
  • 58) Shandilia (AV, ioga).
  • 59) Paingala (SHYV, samania).
  • 60) Bhikshu (SYV, sanniasa).
  • 61) Majad (SV, samania).
  • 62) Shariraka (KYV, samania).
  • 63) Ioga-shikha (KYV ioga).
  • 64) Turíia-atita (SYV, sanniasa).
  • 65) Sanniasa (SV, sanniasa).
  • 66) Parama-jamsa-parivrayaka (AV, sanniasa).
  • 67) Akshamalika (Malika) (RV, shaiva).
  • 68) Aviakta (SV, vaishnava).
  • 69) Ekakshara (KYV, samania).
  • 70) Annapurna (AV, shakta).
  • 71) Suria (AV, samania).
  • 72) Akshi (KYV, samania).
  • 73) Adhiatma (SYV, samania).
  • 74) Kundika (SV, sanniasa).
  • 75) Savitri (SV, samania).
  • 76) Atma (AV, samania).
  • 77) Pashupata (AV, ioga).
  • 78) Parabrahma (AV, sanniasa).
  • 79) Avadhuta (KYV, sanniasa).
  • 80) Devi (AV, shakta).
  • 81) Tripura-tapani (AV, shakta).
  • 82) Tripura (RV, shakta).
  • 83) Katha-rudra (KYV, sanniasa).
  • 84) Bhavana (AV, shakta).
  • 85) Rudrajridaia (KYV, shaiva).
  • 86) Ioga-kundalini (KYV, ioga).
  • 87) Bhasma (AV, shaiva).
  • 88) Rudraksha (SV, shaiva).
  • 89) Ganapati (AV, shaiva).
  • 90) Darshana (SV, ioga).
  • 91) Tarasara (SYV, vaishnava).
  • 92) Maja-vakia (AV, ioga).
  • 93) Pancha-brahma (KYV, shaiva).
  • 94) Prana-agni-ahotra (KYV, samania).
  • 95) Gopala-tapani (AV, vaishnava).
  • 96) Krishna (AV, vaishnava).
  • 97) Iagña-valkia (SYV, sanniasa).
  • 98) Varaja (KYV, sanniasa).
  • 99) Shatiaiani (SYV, sanniasa).
  • 100) Jaiagriva (AV, vaishnava).
  • 101) Dattatreia (AV, vaishnava).
  • 102) Garudá (AV, vaishnava).
  • 103) Kali-santarana (Kali) (KYV, vaishnava).
  • 104) Yabala (Sama-veda) (SV, shaiva).
  • 105) Saubhaguia (RV, shakta).
  • 106) Sárasuati-rajasia (KYV, shakta).
  • 107) Bajuricha (RV, shakta).
  • 108) Muktika (SYV, samania).


Siglo V a. de C. (560- 480) a. de C:
Vida de Buda:
El periodo búdico hace referencia a la doctrina y enseñanzas de Buda, nacido en siglo VI a.C. Del sánscrito Buddha que significa “el iluminado” , cabe mencionar que Buda como concepto histórico actual se refiere a Siddhartha Gautama, quien fue el vigésimo octavo Buda.
En el siglo VI a.C., la filosofía india sufre una profunda transformación, provocada por la influencia de las doctrinas de Buda propagadas rápidamente por toda la India.
La doctrina de Buda se inspira en el logro del nirvana o calma absoluta. Este estado se alcanza por medio de la pureza del pensamiento, de la palabra y la obra, la limosna, el sufrimiento y la meditación.
La literatura budista fue en un principio gnómica y sentenciosa, expresada en máximas filosófico morales, de las cuales pueden extraerse ejemplos educativos, semejantes a las parábolas y fábulas. La influencia de esta filosofía penetro en el occidente durante la Edad Media.
La religión de Sakiamuni o Buda (príncipe) establece la igualdad de los hombres y castas ante la religión, la transmigración de las almas, la caridad, la anulación de todo deseo, de toda pasión y hasta la propia personalidad.
La literatura india se caracteriza por el desarrollo de un género literario de fines didácticos conocido con el nombre de cuentos o apólogos morales, basados en fuentes budistas. Las más famosas fábulas de este tipo están recogidas en el Panchatantra ( Cinco libros), y el Hitopadesa ( Libro de los consejos útiles).
Estos libros se difundieron por el Asia Menor y por toda Europa.




Siglo III a. de C. al III d. de C.:
Mahabarata:
Escrito en el año 300 a.C. y el 300 d.C. Es considerada la obra literaria más extensa del mundo, pues consta de 220,000 versos, llamados Zlocas, equivalente a unas 30 veces la Eneida.
Es difícil pues q sea obra de un solo autor, aunque tradicionalmente se suponga que fue escrita por Krisna-Dwaipayana, llamado Vyasa, palabra que significa “ el compilador”.
Interfieren en el Mahabharata, leyes y narraciones ajenas a la trama principal
del poema, como la historia de los amores de Nala y Damayanti, de gran
repercusión no tan sólo en la literatura india, sino también en las europeas.

Es una obra con falta de unidad temática y con cierto desorden, donde su principal argumento es la guerra de exterminio entre dos reyes hermanos llamados Pandú y Dritashtra, de la tribu o linaje del rey Bahrata, todo ello escrito con minuciosidad y situado en un ambiente de grandeza y de heroísmo,
valores que desgraciadamente se diluyen en la desmesurada extensión del poema.

 No se conoce el autor del Mahábharata. Según el propio texto, fue contado por Viasadeva, quien es uno de los principales personajes dinásticos dentro de ella (aunque no aparece muchas veces durante la historia). El sabio Viasa era abuelo de las dos dinastías protagonistas de la historia: los Kauravas y los Pándavas. Este parentesco le permitió conocer mucho acerca de los sucesos dentro de la familia real. Además él vivía en Kurukshetra, en un bosque muy cercano al campo de batalla (el centro de la historia), lo que le permitió conocer algunos detalles de la guerra que tuvo lugar ante sus ojos y finalmente componer la historia.


Siglo II a. de C. a I a de C.:
“Ramayama” de Valmiki:

 Ramayana de Valmiki es la versión más antigua del Ramayana,  la base de diversas versiones del Ramayana que prevalecen en diferentes culturas. El texto ha sobrevivido en numerosos manuscritos parciales o completos, estando el más antiguo datado en el siglo XI de la era cristiana.[3]
El texto actual del Ramayana de Valmiki ha llegado a nosotros a través de dos versiones diferentes, procedentes del Norte y el Sur de India. Fue dividido tradicionalmente en siete libros, que tratan de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte.
Ramayana de Valmiki es una historia mística y fantasiosa que no tiene valor histórico como tal, es decir que no narra los sucesos que en verdad sucedieron, como una guerra entre tribus o dinastías. El Ramayana va más a la parte cultural de los Hindúes, se centra en su aspecto religioso, se plasman sus creencias, la concepción del mundo, sus valores, sus costumbres, la presencia de anacoretas, la vida en la selva en la ciudad, la mujer como algo importante y a la vez en segundo término…; mediante literatura como el Ramayana de Valmiki podemos conocer más de la cultura de otras civilizaciones y comprender mejor su situación actual, sobre todo el por qué de muchas creencias actuales.
  1. Bala Kanda (‘capítulo de la infancia’): detalla su milagroso nacimiento, su vida temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de Vishuámitra y sus bodas con Sītā.
  2. Ayodhya Kanda (‘capítulo de Ayodhya’): Dasharatha sufre por la promesa hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama.
  3. Aranya Kanda (‘capítulo del bosque’): describe la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sita por Rávana.
  4. Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vanara): Rama se hace amigo de Sugriva y el ejército Vanara inicia la búsqueda de Sita.
  5. Sundara Kanda (‘capítulo hermoso’): en el que Hanuman viaja a Lanka y encuentra a Sita aprisionada y trae las noticias a Rama.
  6. Yuddha Kanda (‘capítulo de la guerra’): narra la guerra entre Rama y Rávana y el retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronación.
  7. Uttara Kanda (‘capítulo final’): la vida de Rama y Sita después de su retorno a Ayodhya; Rama echa al exilio a Sita; muerte de Sita y de Rama.
Ha habido muchas especulaciones sobre si el primero y el último capítulo del Ramayana de Valmiki fueron escritos por dicho autor. Muchos expertos creen que son parte integral del libro, a pesar de las diferencias de estilo y algunas contradicciones en el contenido entre estos y el resto del libro.[4] Estos capítulos contienen la mayoría de las referencias mitológicas que se encuentran en el Ramayana, como su milagroso nacimiento y su naturaleza divina así como las numerosas leyendas sobre Rávana.

“Baghavad Gita”:

  La Bhágavad-guitá es una importante escritura sagrada hinduista, se la considera uno de los clásicos religiosos más importantes del mundo. Se desconoce su autor. Basándose en las diferencias entre los estilos poéticos, algunos especialistas del tema han señalado que la Bhágavad-guitá se añadió al Majábharata en una fecha posterior.
 En el propio texto de la Bhágavad-guitá, Krisná afirma que el conocimiento del yoga contenido en la Guitá se instruyó a la humanidad en el comienzo mismo de su existencia. Como el hinduismo ha tenido históricamente una tradición oral que ha transmitido el conocimiento de generación en generación durante miles de años, no es descabellado que las tradiciones religiosas hindúes consideren que las enseñanzas de la Bhágavad-guitá sean de una fecha anterior a la que apuntan los estudiosos del tema.
La Bhágavad-guitá se desarrolla en el capítulo «Bhismá-parva» del Majábharata y consta de 18 capítulos, del 25.º al 42.º, con un total de 700 versos.
Los propios versos utilizan la variedad y el estilo de la métrica sánscrita (chhandas) con símiles y metáforas, siendo escritas de una forma poética que tradicionalmente es cantada; de ahí el título «El canto del Divino».
El tema principal del Majábharata son las hazañas de dos familias de primos reales, conocidos como los Pandavas y los Kauravas, que eran los hijos de dos hermanos, Pandu y Dritarastra, respectivamente.
Con el objetivo de clarificar su consejo, Krisná expone los distintos procesos de yoga y la comprensión de la verdadera naturaleza del universo. Krisná describe los caminos yóguicos de servicio devocional,[34] acción,[35] meditación,[36] y conocimiento.[37] Fundamentalmente, el Bhágavad-guitá propone que la verdadera iluminación proviene del crecimiento más allá de la identificación con lo temporal del ego, el "yo falso" y el mundo efímero, de modo que uno se identifica con la verdad de la inmortalidad propia, el alma absoluta o Atman. A través de la separación sentido material del ego, el yogui, o seguidor de un camino particular del yoga, es capaz de superar su iluriosa mortalidad y su vinculación con el mundo material para entrar en el reino de lo Supremo.

SIGLO I a II:
“Panchatantra” (Fábulas):
El Panchatantra es una colección de fábulas en idioma sánscrito, en prosa y verso. Se atribuye a Vishnú Sharma.
El Pancha-tantra (200 a. C.) tiene muchas fábulas en común con las Fábulas de Esopo (del siglo VI a. C.).
Al escritor tracio Esopo (siglo VII a VI a. C.) se lo considera el padre de todas las fábulas, porque de sus traducciones (del griego) provienen las fábulas de Reinhart el Zorro (1180) y más tarde, las de La Fontaine (1621-1695). Sin embargo, La Fontaine publicó Las fábulas de Bidpai en 1679, basado en «el sabio indio Pilpay»
egún la historia que se cuenta en el Hitopadesha (siglo VII), el rey Sudarshana, preocupado por la educación de sus jóvenes príncipes, le encarga la enseñanza de la moral a un bráhmana (sacerdote) llamado Visnú Sharma (quien es considerado el autor del Pancha-tantra).
El texto consiste en la ilustración antropomórfica de los cinco principios más importantes del rāja nīti (‘ciencia política’) a través de los animales. Los cinco principios ilustrados son:
  • Mitra bheda (como dividir a los amigos)
  • Mitra lābha (cómo ganar amigos)
  • Suhrid bheda (disensión con la amada)
  • Vigraha (separación)
  • Sandhi (unión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario