jueves, 20 de octubre de 2011

ESPAÑA

Etapa preliteraria: Siglo IX y X

Como explicación histórica, debe recordarse que los cristianos, hebreos y musulmanes convivían en la España medieval, y que esta circunstanica determinó la mezcla de elementos culturales. En ese estadio cultural, se llamaban “Mozarabes” los cristianos que habían permanecido en sus ciudades cuando la ocupación Arabe (711) y conservavan la lengua romance.
Junto a la poesía culta, nace en la peníndula Ibérica otro tipo de poesía. Los poetas populares ya no utilizaban las composiciones métricas típicas de la poesía árabe clásica, sino que se inclinan por estrofas más breves y con distintas rimas, aptas para el canto coral. Se trata de los zéjeles. En ocaciones combinan estrofas en árabe clásico (Moaxajas) con canciones en lengua romance (Jarchas)

Edad Media
Origen: Castilla
Poesías épicas en lengua romance popular, hazañas heroicas de guerreros famosos de la historia local.
Mester de Juglaría: Oficio de los juglares.
Cantar de Guesta: recitados o cantados por juglares, artistas profesionales. Largas composiciones en verso de arte mayor, generalmente Alejandrinos, o de forma polimétrica, sobre la base de versos de 14 o 16 sílabas, la medida no era exacta, con el tiempo se desprenden los romances octosílabos.
El Mio Cid: La más antigua obra épica medieval castellana, escrita hacia el 1140. Autor anónimo, 3730 versos, de medida irregular de 12 a 18 sílabas, aunque la mayor parte son versos entre 14 y 16 divididos en dos hemistiquios (7+7 y 8+8)
            “Se los sos ojos tan fuertremiente llorando…”
El poema fue dividido por Menendez Pidal en tres:
1-El destierro
2-Las bodas del hijo del Cid
3-La afrenta de Corpes
Como documento linguistico es de un valor inestimable ya que permite conocer el estado de evolución de la lengua castellana en ese siglo.
Pre-renacimiento SXV
“La celestina”: “Es la obra más importante de la literatura medieval española, y además el segundo movimiento de la literatura española, después del Quijote (Menendez y Palayo) Obra dividida en actos, en forma de diálogo. Pertenece al género dramático, “escrita para la lectura y no para la representación, aunque muchas veces fue llevada a escena. Cervantes dijo: “libro en mi entender divino, si encubriera mas lo humano”. Es una obra de fuerte realismo que pinta sin encubrimientos la pasión del amor en su forma más alocada e irreflexiva, por medio de un lenguaje bastante escabroso.”
Primera edición: Apareció en Burgos en 1499 bajo el título “Comedia de Calixto y Malibea”. Constaba de 16 actos. Autor anónimo.
Segunda edición: A cargo de Alonzo de Praga (Sevilla, 1501) se mantenía el título y el número de actos.
Tercera edición: Sevilla, 1502, “Tragicomedia de Calixto Melibea”, 21 actos. Luego se denominó “La Celestina”

Jorge Manrique

(1440-1479) Se consevan de este famoso poeta unas cincuenta composiciones, recogidas en dos cancioneros impresos con posterioridad a su muerte. Son en general poesías de tipo convencional y es tificio sobre asuntos de amor, tal como lo acostumbraba la poesía cortezana. La mas famosa de sus piezas es la titulada “Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre” (1476) son un elogio fúnebre del padre, el maestre de Toledo, en ellas el autor expresa el dolor por su pérdida. Manrique usó la lengua culta de su época con criterio de selección y buen gusto. Estrofa de 12 versos, compuesta de cuatro grupos, una de los cuales se forma por dos octosílabos y un tercer verso de cuatro sílabos: “Su pie quebrado”.
La filosofía de la obra es cristiana y refleja la fragilidad de la vida humana y la aceptación de la muerte.


Juan De Mena

Poeta español, escuela alegórico-Danesca (1411-1456) Traductor y cronista de la corte nombrada por Juan II, junto a Jorge Manrique y el Marquéz de Santillana forman la trilogía mas perfecta del S. XV. Versificador simple y original, incluído por la moda italiana. Su obra capital fue “el laberinto de la fortuna” también conocido como “El de las trescientas”.

RENACIMIENTO (SXVI)
Retorno al cultivo de las humanidades clásicas y de las formas arquitectónicas y plásticas derivadas de la cultura de Grecia y Roma antiguas. Este movimiento cultural se inicio en Italia y así se difundió inmediatamente por el continente europeo. Se estudian los libros griegos y latinos, se establece la inquisición (1478); la conquista del último reducto musulmán, el Reino Moron de Granada (1492); la expulsión de los judíos del territorio peninsular (1492); la reforma interna de la Iglesia Católica; el descubrimiento de América (1492) y el renacimiento del poderío español en el mundo de manera imperial. Además, se introduce la imprenta en España; con la lengua castellana se publica la primera gramática de la lengua. La gran figura del humanismo peninsular fue Juan Luis Vives (1492-1540) admirador de Erasmo, quién influenció el espíritu español y se caracterizó por su aguda ironía.

Garcilaso de la Vega

 Nació en Toledo en 1501 y falleció en 1536 a los 33 años de edad. La obra poética de Garcilazo es corta. Fue escrita circunstancialmente  “tomando ora la espada, tomando ora la pluma”, según el propio autor. En total la integran 38 sonetos y 11 composiciones diversas (églogas, elegías, canciones y una epístola. Su poesía se caracteriza por la elegencia, la sencilles y la pureza, con manejo de la lengua y el verso con propiedad y técnica casi perfectas. Es el fundador de la lírica española. “La égloga primera”: Garcilazo compuso tres églogas, poemas de tema pastoril, en que pastores expresan quejas de amor. Los sonetos de Garcilazo no son lo mejor de su obra, pero son los mejores escritos en España en su época.



Los Místicos

 El espírito religioso español logró su mejor expresión escrita en el Siglo de Oro. Surgió en los primeros años del siglo XVI que es al mismo tiempo la época de las conquistas, la prosperidad y el período del pueblo español, coincidió también con las obras de famosos escritores, arquitectos, pintores y escultores que poblaron España y su imperio de obras religiosas. La mística es una rama de la ciencia teológica que estudia el fenómeno de la ilustración divina, directa e intensa, por medio de la cual Dios enseña el alma y la instruye: Unión con Dios:
*Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1532-1582, Alba de Tornes) es una de las mujeres mas prominentes de toda la historia de España (“Epistolario”, “vida”, “libro de las fundaciones”, “las moradas”)

SIGLO DE ORO (1600)

Miguel de Cervantes Saavedra

 (Alcalá, 1547-1616) Fue el mas grande escritor de toda la literatura española y uno de los novelistas más geniales del mundo.
“Yo que siempre me afano y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo”       (Viaje del Parnaso)
Fue un “poeta hábil” que manejo con destreza casi todos los metros y estrofas, más diestro y afortunado en los temas populares (“Al Túmulo de Felipe II, “Sevilla”, “A mi valentón metido a pordiosero”)
Como dramaturgo escribió ocho comedias y ocho entremeces, “Numancia”, lo mejor y perdurable del teatro de Cervantes son los entremeces, piezas breves en un acto que marcan a su vez el tránsito del sainete del SXVIII: “El retablo de las maravillas”, “El juez de los divorcios”. Como novelista es el más grande: “La Galatea”, “Novelas ejemplares”, el famoso “Don Quijote” y una novela bizantina póstuma “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”. Entre la aparición de la primera y segunda parte de “Don Quijote…”, un escritor hasta ahora desconocido, publicó una segunda parte apócrifa bajo el seudónimo Alfonso Fernandez de Avellaneda, conocida como “El Quijote Apócrifo”.  Cervantes escribió su novela “para poner en aborracimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de libros de caballerías” según el mismo declara.

Fray Lope Félix de Vega Carpio

(Madrid 1562-1635) Lope de Vega, fue el más grande dramaturgo del siglo de oro español, el verdadero creador del drama nacional y el más fecundado autor teatral de todos los tiempos. Escribió poesías líricas y narrativas, dramas en verso, el “arte nuevo de hacer comedias”, novelas como “La arcadia”, epístolas y otras prosas. El fundamento de su fama ha sido “el drama”. El teatro “Lopezco” abarca prácticamente todas las modalidades dramáticas de la época: comedia, tragicomedia y drama, y todos los temas religioso, fantástico, real, profano, histórico-novelesco.-Principales dramas: “Fuenteovejuna”, “Peribañez y el comendador de Ocaña”, “El mejor alcalde del rey”, “La estrella de Sevilla” y “El caballero Olmedo”

Tirso de Molina

Después de Lope de Vega y Calderón, Tirso de Molina es el tercer dramaturgo del siglo de oro (Madrid 1584-1648). Compuso algunas obras en prosa, pero es reconocido como un autor teatral: compuso entre 300 y 400 comedias de las cuales se conocen unas 80, piezas cómicas, de costumbre, intriga, historia, religión y filosóficas. Su teatro deriva del de Lope de Vega.
Tirso creó una variedad de personajes, como el seductor libertino (“El burlador de Sevilla”), la hipócrita (“Marta la piadosa”), el tímido en el amor (“El vergonzoso en palacio”), el desconfiado de la providencia (“El condenado por desconfiado”), etc…
EL BARROCO

Pedro Calderón de la Barca

(Madrid 1600-1681) Fue el dramaturgo más importante del período barroco, y ocupó un lugar de preferencia luego de Lope de Vega. Las obras de teatro Calderoniano fueron clasificadas de varias maneras por los críticos: 1-Realistas (“El alcalde de Zalamea”, “El médico de honra”, “El mayor mounstruo los celos”), en su mayor parte de capa y espada o relacionadas con la vida real y escritas hasta los cuarenta años de edad aproximadamente. 2-Simbólicas de contenido filosófico (“La vida es sueño”) religioso (“El mágico prodigioso”), teológico (El gran teatro del mundo) o mitológico (“El divino Orfeo). En esta última categoría se incluyen los actos sacramentales. “La vida es sueño”, el drama del libre albedrío, es la obra de mayor importancia ideológica y universal del teatro hispano.

Luis de Gongora y Argote

(Andalucía 1561-1627) Cultivó la poesía de inspiración tradicional y tambien la poesía sofisticada del culteranismo. Su poesía barroca es una de las mas complicadas y difíciles de comprensión de toda la literatura española, modelo para gran numero de poetas del gongorismo (“La mas bella niña) (“Fabulas de Polifemo y Galatea”), “Soledades”)

Francisco de Quevedo y Villegas

(Madrid 1580-1645, Villanueva de los Infantes) Fue el más grande prosista del movimiento barroco español y el gran maestro del conceptismo. Considerado como el mayor escritor de todos los tiempos, luego de Cervantes. Fue uno de los pocos españoles de la época que puso a la literatura al servicio de la protesta social, con la cual la crítica lo reconoce como un precursor. Algunas de sus obras: (“El buscó”, “Los sueños”, “La culta latini-parla”) Tuvo una visión sarcástica del mundo, aunque algo atemporada por su devosión al ideal jesuítica, que guardó siempre con profunda reverencia.



PSEUDOCLASISISMO SIGLO XVIII
El siglo XVIII fue tembien el siglo de la erudición y de los estudios históricos. Los eruditos e investigadores se dedicaron al estudio sistemático y metódico del pasado cultural de España, descubrieron manuscritos y obras literarias perdidas o ignoradas, y sobre todo, hicieron ediciones, tradiucciones e impresiones de poetas y prosistas, en antologías, repositorios y obras parciales. Los estudios clásicos, Griegos, Latinos, Provenzales y Arabes se pudieron en boga y lograron un amplio reconocimiento, la historia literaria nació tambien en este periodo como una disciplina con fines y métodos propios con importantes pregresos.

El Padre Feijoo: Fray Benito Jerónimo Feijoo

(1676-1764, Oviedo) Figura de las mas importantes de las obras de difusión de las nuevas ideas en España. Por su persistente crítica de las supersticiones y de las costumbres nacionales, ha sido considerado el Voltaire español. Comenzó a escibir tardíamente, cercano a los cincuenta años, desde su celda de monje en Galicia, difundió artículos y cartas polemicas, por todo el ámbito de su país, con el propósito de cambiar y educar España. Sus obras más importantes: “Teatro crítico y universal”, “Cartar eruditas y curiosas”

Leandro Fernandez de Moratín

(Madrid 1760-1828 París) Fue el más imporante dramaturgo español del siglo XVIII y probablemente el más completo literato de su tiempo. Como hombre de letras, Moratín escribió cinco comedias originales y tres traducciones, aparte de otros escritos. Fue el mejor autor teatral de su siglo, aunque no tanto como Ramón de la Cruz. Sus obras ofrecen el mejor ejemplo del arte dramático neoclásico en España. Expuso por escrito sus ideas dramáticas y censuro a quienes solo aportaban al teatro malas imitaciones y falta de talento (“La comedia nueva” o “El café”). Moratín creó la comedia de costumbre del SXVIII, obras razonadas, equilibradas, y serenas. Su obra “El sí de las niñas” es su obra maestra, la mejor comedia de su siglo y la mejor producción dramática luego de la muerte de Calderón. Otras obras: “La derrota de los pedantes”, poesías y traducciones de Shakespeare.

Ramón de la Cruz

(Madrid 1731-1794) Logró convertirse en el gran autor de la escena española en el ultimo tercio del siglo XVIII. Escribió mas de 500 piezas y traducciones teatrales. Logró éxito en el teatro popular y costumbrista. Su obra “El sainete de Don Ramón” es una pieza corta en un solo acto, una pintura exacta de la vida cotidiana española: “Yo escribo y la verdad me dicta”, decía el autor.


ROMANTICISMO (1830-50)
La literatura misma se caracteriza por la reacción contra el cosmopolismo artístico y la aparición de una nueva conciencia literaria nacional, el acrecentamiento del sentimiento patriótico y la diferenciación de las literaturas nacionales, la pérdida de la influencia de la lengua, literatura francesas y del papel de Fracia como directora cultural en el mundo, obras más coloreadas, pintorescas y humanas, importancia del color local, lo concreto y lo regional; estudio del hombre con su valos humano; interés por el hombre moral y la sociedad; arte por el arte y arte para agradar al público; verdad como belleza. El romanticismo comenzó a jestarse en Alemania, además de la literatura abarcó al arte, la filosofía, sociedad: fue un cambio vital del hombre frente a la realidad circundante.


EL DUQUE DE RIVAS

Angel de Saavedra, 1791-1865, España. Escribió en prosa y en verso diversas obras, su producción abarca la lírica, la épica y el drama. Se lo recuerda como autor dramático y como escritor de romances históricos: “Don Alvaro o la fuerza del sino”

JOSÉ DE ESPRONCEDA

Nació en Badajoz, 1808 y murió en Madrid en 1842. Fue comparado con el ingles Byron. Fue un artista turbulento, que encarnó en la realidad el ejemplo de vida romántico. Su obra poética es breve y comprende poemas extensos: “El estudiante de Salamanca”, poesías breves y otras páginas. Algunas composiciones han logrado forma perdurable por la maestría con que están concebidas y realizadas: “A Jarifa en una orgía”, “Canción del pirata”, a pesar del desenfado sensualista, el pesimismo escéptico, la ironia y el sentimiento de desesperación que refleja fue moderno y revolucionario, exaltado y frenético y el mas poderoso lírico de la época.

JOSÉ ZORRILLA

(1817, Valalloid-1893 Granada) La obra lírica es la menos valiosa de su producción. Fue un poeta narrativo, épico y dramático. El genero en donde sobresalió es en de las leyendas en verso, sobre asuntos históricos, religiosos e imaginarios. Entre sus virtudes deben señalarse la musicalidad del verso, la abundante riqueza de ritmos y formas, y la claridad y brillantez de estilo. Lo distintivo es su técnica es el dominio de las palabras. Fue un gran poeta. Entre sus leyendas: “A buen juez, mejor testigo”, “El capitán Montoya”

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

Nació en Sevilla en 1836, falleció en 1870. La obra poética del autor es muy corta y se reduce a poco mas de setenta rimas que no se reunieron en volúmenes y han aparecido en periódicos de la época. Sus poesías son breves y se distuinguen por su musicalidad, fluidez de expresión y libertad de formas.
El tono es intimista y melancolico, sobrio y delicado, con una expresión de ensueño, inmaterialidad y errobo estético. Recoge el eco de algunos poetas como el alemán Heine con quien se lo ha comparado y simultáneamente de la mas pura tradición poética española, Sor Juana Ines De La Cruz y otros. Obras: “Cartas literarias a una amiga”; “Las Leyendas”.

Generación de 1898
Este período marca en España la liquidación del siglo XIX y sus ideales. Comienza una nueva época, en la cual pensadores, artistas, políticos y pueblo expresan su disconformidad por la historia anterior y reclaman una nueva forma de vida y de arte.
Una generación literaria es un grupo de escritores con una fisonomía cultural común que  tienen una cierta coincidencia de edad, homogeneidad en la formación espiritual, una inspiración o un jefe común, y sobre todo conviven un mismo hecho histórico que crea un estado de convivencia colectivo.  La generación española del 98 no tuvo un caudillo común ni aceptó la tradición. Se caracterizó por su disconformidad con lo recibido, la rebeldía social, reformas, su trabajo intenso en la creación de obras literarias y la prédica reformista. Aparte de la sólida formación universitaria o de profunda cultura adquirida por la lectura, fueron también hombres de acción.
La literatura del 98 comprende ensayos, novelas y versos, aunque también pueden señalarse cuentos, crítica literaria, artículos periodísticos, discursos y obras teatrales. La crítica de España es el tema principal de los hombres del 98: 1- La crítica de la historia de España con formas inaceptables de vida para el progreso del país. 2- La crítica de la vida española, que se tenía falsamente por “civilizada y moderna”. 3- La crítica del hombre español con ciertas particularidades psicológicas que perjudicaban a la nación.
La literatura, agotado ya el romanticismo de la primera mitad de siglo, y el realismo y el naturalismo de la segunda,  se renovó en formas y estilos. Los temas fueron los de España, sus hombres, sus paisajes y sus costumbres, tomados de la vida real y contemporánea. La literatura se convirtió en un medio de expresión personal  y al mismo tiempo en un testimonio de las propias ideas, testimonio o protesta. Se compara con el Renacimiento. Las formas destacadas fueron el ensayo, la narración, novelas, cuentos y poesía  con estilo preciso, veraz y combatiente, dejando de lado lo retórico y pomposo.



Miguel de Unamuno

(Bilbao, 1864- Salamanca 1936) Una de las más vigorosas y originales personalidades de toda la historia literaria de España, y prócer del pensamiento español contemporáneo. Buscó provocar una reacción para obligar a su pueblo a la búsqueda de la verdad. Tenía afán por la perduración, sería una de la claves de su pensamiento y acción. Tuvo ena insaciable sed de conocimientos, una inigualada voracidad intelectual, preocupación honda y filosófica.
Cultivó el ensayo y la poesía, la novela y el teatro. Produjo obras excelentes con un solo objetivo: expresar en todas las formas su personalidad y actuar sobre los espíritus.
El ensayo de Unamuno está siempre escrito en primera persona, con abundantes citas de otros autores, pero solo como punto de partida, para sentar su propia opinión o teoría. De gran fuerza argumentativa y grandes demostraciones, escritos con gran facilidad estilística y sentido de la belleza.
Los temas más frecuentes son la lectura, los paisajes y la actualidad política y civil, a través de sus manifestaciones ocasionales.
La novela es para Unamuno un intento de captar la realidad humana. Genera la “novela personal”. Piezas breves, de ritmo rápido y nervioso, relato puro refiriendo el hecho en forma descarnada y directa.
Compuso también obras de teatro y fue un gran poeta con revalorizadas composiciones.
Algunas de sus obras: “Vida de Don Quijote y Sancho” (1903), “Del sentimiento trágico de la vida” (1912), “San Manuel Bueno, mártir” (1930), “Niebla” (1914).

                                            “Cuando me creáis más muerto,
                                                     retemblaré en vuestras manos…
                                                    Cuando vibres todo entero,
                                                    Soy yo, lector, que en ti vibro…”


Pío Baroja

( San Sebastián, 1872- Madrid, 1956) Fue el más importante novelista de la generación del 98. Escribió un centenar de volúmenes, casi todos novelas, en cierto modo fue el novelista regional del país vasco. Representó por su ideario a su su movimiento generacional. Su obra es extensa y variada, y por su capacidad de creación ha sido comparado algunas veces por Galdós.
El autor se objetiviza detrás de la obra, no pone calor no pasión en la narración ni en las descripciones, y se limita simplemente a narrar, dando así a la novela un extraño carácter “titiritero”.
En toda su obra se desprende una visión pesimista del mundo, y entre las más famosas pueden citarse como obras maestras “Camino de perfección” (1902), “Zalacaín el aventurero” (1909) y “El mundo es ansí” (1912).

Ramón del Valle Inclán

(Pontevedra, 1866- Compostela, 1936) Valle-Inclán escribió poemas, cuentos, novelas, teatro y obras de carácter ensayístico de difícil clasificación, como “La lámpara maravillosa” (1916), una especie de meditaciones o disquisiciones estéticas escritas en forma autobiográfica
Se suele hablar de tres posiciones estéticas en su producción literaria: una etapa modernista, otra de transición y la del esperpento que cierra su obra literaria. La primera se enmarca dentro del modernismo decadentista de finales del siglo XIX, movimiento caracterizado por las innovaciones formales, el culto a la sensación y a la belleza.
Un arte refinado, preciosista y esteticista, en absoluto comprometido, al que el mismo Valle se refería con estas palabras: "La condición característica de todo el arte moderno y muy particularmente la literatura, es una tendencia a refinar las sensaciones y acrecentarlas en el número y la intensidad. Hay poetas que sueñan con dar a sus estrofas el ritmo de la danza, la melodía de la música y la majestad de la estatua.. En este primer grupo se incluyen “Femeninas” (1895), “Corte de amor” (1903), “Jardín umbrío” (1903), “Flor de santidad” (1904) y “Las Sonatas” (1905)



Antonio Machado

(Sevilla, 1875- Francia, 1939). Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en “Campos de Castilla” (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.
Las dos obras principales de Machado son sus volúmenes líricos “Soledades” (1903) y “Campos de Castilla” (1912). Su obra total es de exquisita calidad artística. Por su intento de expresar la subjetividad de su “yo”, se lao considera un continuador de la poesía de Bécquer, y por la melancolía y el enfoque del mundo circundante, un simbolista atenuado de la escuela de Verlaine. Las cosas que contempla son muertas, somnolientas, mudas, quietas. Se han señalado cuatro elementos fundamentales en su poesía: el sueño, la tarde, el paisaje y el tiempo. El vocabulario es rico, expresivo pero común, sintaxis simple de elegancia y sobriedad.

Generación del 27
El panorama de la  literatura española después del movimiento del 98 es complejo y rico.
Falta la perspectiva histórica suficiente como para sistematizar esta época literaria por categorías. Los historiadores de las letras y críticos han propuesto esquemas que difieren entre sí.
La literatura española contemporánea está en proceso de elaboración y por eso resulta prácticamente imposible llegar a conclusiones definitivas. Los más posible es que algunos escritores fallecidos, cuya obra está consumada, ya han sido registrados como grandes figuras de la época.



Federico García Lorca

(Granada, 1898- 1936) Es la figura de la poesía neopopular contemporánea. A restaurado el prestigio del romance, con contenidos muy vitales, que pronto gozaron de difusión y popularidad. Por su vitalidad poética y su arraigo popular, se lo ha comparado con Lope de Vega.
En su poesía predomina el tema del amor, la lucha por el derecho a la mujer elegida, y la muerte. Los asuntos se presentan con un dramatismo intenso, que provoca una tensión especial en el lector, encerrados en una forma verbal sonora y musical, magnificente y comunicativa. Su lenguaje y vocabulario son de autenticidad ejemplar: los giros, palabras e imágenes son las de su pueblo, y resumen un sabor característico que hacen reconocer de inmediato su estilo inconfundible.
El teatro de Lorca está escrito en tono poético, y con frecuencia intercalado de parlamentos y diálogos en romances u otras formas poéticas. De ahí que el texto no da impresión de realismo sino de imaginación lírica, forma de expresión que se refuerza por imágenes y metáforas que emplean los personajes, y aun por las indicaciones de vestuarios y escenarios que el autor da en sus piezas para la representación.
La otra nota suya característica es la tragedia, gran parte de sus obras presenta casos trágicos, de dolor y muerte: “Bodas de Sangre”, “Yerma”, “La casa de Bernarda Alba”, “Doña Rosita la Soltera”, “El lenguaje de las flores”.

Pedro Salinas

(Madrid, 1891- Boston, 1952) Su obra poética se emparenta con la de Juan Jiménez por la sencillez de recursos y la desnudez retórica, aunque deliberadamente el poeta no ha querido llegar a las abstracciones a veces difíciles del arte puro.  El propio Salinas ha declarado su opinión sobre el arte poético estimando la autenticidad de la poesía, luego la belleza y después el ingenio…
Emplea el verso corto, elude la adjetivación y suprime la rima, sin privarlo de la inspiración. Su tema fundamental y casi único es el amor, y logra su máxima expresión en dos volúmenes, “La voz a ti debida”

(1933) y “Razón de amor” (1936), libros inspirados y placenteros, colmados de un sentimiento amoroso, puro y humano.
La fama de la poesía ha oscurecido lamentablemente la obra en prosa del autor, sobretodo sus excelentes ensayos críticos, literarios y de otras materias varias. Su prosa es original, amena y moderna. Como notables son “Literatura española siglo XX” (1941) y estudios sobre Rubén Darío y Manrique.

Jorge Guillén

(Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27, su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura". 
En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor verbal hizo que tardase varios años en escribir su primer libro, Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950.
El entusiasmo de Guillén se expresa de una manera estructurada y clasicista, rigurosa en la expresión intelectual, lo que ha llevado a relacionarlo con Paul Valéry a pesar de que su radical optimismo contrasta con el enfoque negativo del autor francés. La armonía del universo y la afirmación vital del hombre que lo contempla y celebra hasta en sus aspectos más vulgares es el principio esencial del poeta, que se muestra ajeno a toda imperfección.
Algunas de sus obras son “Maremagnum” (1957), “Qué van a dar en la mar” (1960) y “A la altura de las circunstancias” (1963), “Homenaje” (1967), “Y otros poemas” (1973), “Lenguaje y poesía” (1962).

Luis Cernuda

(Sevilla, 1902- México, 1963) Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal, el deseo y los límites impuestos por el mundo que le rodea, la realidad. Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor, exaltado o insatisfecho.  Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo. Para Cernuda, el respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra. Para él, el respeto a la tradición es algo fundamental, pero no entiende esa tradición solamente como el respeto a la obra de autores españoles, sino que abarca el conjunto de la literatura europea desde Homero.
Para Octavio Paz el carácter unitario de la poesía de Cernuda es básico e impide el establecimiento de etapas evolutivas clara, puesto que debe entenderse como una autobiografía espiritual del poeta y como un testimonio de la situación del hombre moderno.
Algunas de sus obras: “Perfil del aire” (1927), “Égloga” (1928), “Invocaciones” (1940), “Con las horas contadas” (1956), “Desolación de la quimera” (1962), “La realidad y el deseo” (póstuma, 1963).
Creacionismo: (¨27)

Gerardo Diego

(Santander, 1896 - Madrid, 1987)  Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.
Representó el ideal del ¨27 al alternar con maestría la poesía tradicional y la vanguardia, de la que se convirtió en uno de los máximos exponentes durante la década de los años veinte. Su obra poética sigue, pues, estas dos líneas. Es de destacar la influencia de Gerardo Diego en otras figuras de relevancia tanto en el ámbito nacional como regional. Destaca entre sus seguidores la poeta cántabra Matilde Camus, Gerardo Diego envió en 1969 una poesía cuyo título es “Canción de Corro” para el prólogo del primer libro de Matilde Camus titulado “Voces” y que fue dado a conocer en el Ateneo de Madrid. Asimismo, pronto se publicará la correspondencia que mantuvo con Matilde Camus.
Su poesía tradicional comprende poemas de corte tradicional y clasicista, donde recurre con frecuencia al romance. la décima y el soneto. Los temas son muy variados: el paisaje, la religión, la música, los toros, el amor, etc. Es suyo el considerado por muchos el mejor soneto de la literatura española, “El ciprés de los silos”, así como de otros poemas importantes como “Nocturno”, “Las tres hermanas” o “La despedida”.
Su inclinación por el nuevo arte de vanguardia, le lleva a iniciarse primero en el creacionismo. La falta de signos de puntuación, la disposición de los versos, los temas intrascendentes y las extraordinarias imágenes caracterizan esta poesía.

Guerra Civil: Generación del 36
Se suele llamar Generación de 1936, Promoción de 1936 o Primera Generación de Posguerra a la formada por aquellos que empiezan a escribir principalmente o inmediatamente después de la Guerra Civil que sufrió España en el siglo XX, entre los años 1936 y 1939.
Esta generación fue un grupo renovador, que amaban y querían un país distinto al que les tocó vivir, idealizaban su realidad y se contraponían con el materialismo del régimen anterior, buscaban la verdadera esencia de su patria y se caracterizaban por su sencillez y expresividad.


Rafael Alberti

(Cádiz, 1902- 1999)
El poeta de “El Puerto de Santa María”, es sin duda un símbolo de su época. Conocedor de las tradiciones, pero comprometido con una vanguardia siempre afanosa de novedades, su talento es reconocido incluso por quienes no compartían sus principios políticos. Y es que la gracia de su arte y el enigma de su creatividad hacen de él un poeta del pueblo, un creador que concibió la poesía como un instrumento dialógico, capaz de conmover y también de empujar a la acción.
Son perfectamente reconocibles los variados perfiles de la obra de Alberti, síntesis de poesía y pintura, como puede apreciarse en sus célebres láminas. Una vocación plural, solapada sin amaneramientos ni abusos que serían más propios de un diletante. Acaso la obra poética de Alberti y su producción pictórica reclamen parejo interés. No en vano, se explican mutuamente. Y es que, en suma, el arte visual viene a corregir la única limitación del lenguaje poético: su reluctancia a ser traducido. Una vez reconocido esto, el análisis académico nos exige que midamos ese fervor por separado, con una precisa acentuación de sus rasgos individuales. Su poesía es culta, intelectual, para minorías, recurre al folklore en busca de motivos y temas, los desarrolla con elegancia y técnica que son un alarde de virtuosismo propio de intelectuales. “Marinero en Tierra fue su mejor libro publicado cuando apenas pasaba los veinte años de edad.
Algunas de sus obras: “Poesías anteriores a Marinero en tierra” (1969), “Con los zapatos puestos tengo que morir” (Elegía cívica) (1935), “Buenos Aires en tinta china” (1951), “Poemas escénicos. Primera serie” (1962), “Verte y no verte” (1935), “La Gallarda” (1944-1945 teatro), “Noche de guerra en el Museo del Prado” (1956, teatro)…

Miguel Hernández

(Orihuela, 1910- Alicante, 1942)
La poesía de Hernández se caracteriza n sus contenidos, por la reiteración de unos pocos motivos centrales, el dolor, el amor y la muerte, y algunos circunstanciales, como la guerra en su país, el campo y la vida campesina, los animales, las plantas, los niños y la adolescencia. Comenzó como poeta barroco, complicado y exuberante, bajo la notoria influencia de Góngora y los superrealistas.
La sintaxis amanerada y las imágenes totalmente novedosas reflejan a un artista peculiar, sus piezas no son fáciles de comprender y resultan bastante intelectuales. Con el tiempo se torna más sensible y directa, aunque más angustiada y estridente.
La entonación es fuerte, su imaginación excesiva y algo desordenada.
Un hombre que grita contra su destino y su pena, se encuentra una característica de la rebeldía de Unamuno y cierto escepticismo frente a la vida que hace recordar a Quevedo.
“El rayo que no cesa” (1936), “El prodigioso muchacho de Orihuela”, “El hombre acecha”(1937-1939) son algunas de sus obras.

Ultraísmo
Vicente Aleixandre
(Sevilla, 1900- Madrid, 1984) Considerado como un típico poeta superrealista por el aspecto técnico de su obra, aunque por su temperamento es todavía un romántico  que busca su inspiración en el amor, la emoción y la ensoñación. Su estilo se origina en  las mismas fuentes que tuvieron en cuenta los artistas galaicos, esto es en las teorías freudianas del inconsciente: el poeta busca la realidad debajo de las apariencias y de las manifestaciones, desciende más allá de la razón, y busca la interpretación de la vida y de la muerte en el mundo de los sueños, lo ilógico y lo racional. Es un viaje por lo oscuro y por lo indescifrable del alma humana.
Es un poeta difícil, destruye radicalmente las metáforas clásicas y crea otras totalmente nuevas, uniendo elementos sin ninguna relación entre sí, solo comprensibles por el inconsciente mediante un esfuerzo especial donde el lector debe aprehender esta relación para poder para poder llegar al sentido del verso o de la figura poética. Entremezcla el tema vegetal, animal, natural como un cosmos de formas y colores, en una especie de panteísmo angustiado.
Algunas de sus obras: “La destrucción o el amor” (1935), “Mundo a solas” (1950), “Nacimiento último”(1953), “Presencias”(1965), “Diálogos del conocimiento”(1974). “Gran Noche” (1991, póstuma)


Gen del 50 o del medio siglo:
Se denomina “Generación de los 50” es España, a los escritos, fundamentales poetas que, superada la guerra civil, son considerados “hijos” con la misma, y que une la reivindicación social con la nueva lírica y la preocupación por el lenguaje, así como incorporan reflexiones metafísicas y filosóficas en sus obras.
Les liga su condición de intimistas, muchas de sus características toman cuerpo de lagunos miembros de la generación del 98, singularmente de Antonio Machado.
Los novelistas consideran que su papel como escritores le obliga a denunciar las miserias e injusticias sociales.

José Hierro del Real

(Madrid, 1922- 2002) Su poesía es poderosamente evocativa y ahonda en una intimidad erosionada por un tiempo implacable. Se percibe la influencia de Gerardo Diego. Se inició con una temática reivindicativa testimonial, la memoria de un niño de la guerra, si bien no es un poeta social al uso; poco a poco fue haciéndose más colectiva y existencial.
En consecuencia, la poesía, ya sea desde el punto de vista personal, ya colectivo, debe constituirse en el instrumento clarificador del mundo. En este sentido, el tiempo se impone como una constante de la poesía de José Hierro: a través de la memoria, el poeta recupera, en su esencia, tópicos como el de la juventud, la amistad, la tierra de Santander, el mar o la naturaleza. La euforia y la dulzura del recuerdo permiten, al superar la frustración del presente, la apertura a la gran pasión por la vida que recorre su obra, en la que participan también la realidad inmediata y el análisis introspectivo.
En cuanto a la forma, Hierro es un poeta que prefiere la expresión austera y simple, que no suele recurrir a metáforas ni utilizar un léxico complejo; en realidad, no cree tanto en la belleza de las palabras como en su "oportunidad", es decir, en su adecuación al entorno poético. Prefiere pues, el uso de vocablos sencillos, incluso cotidianos, pero reforzados en su significado por el contexto poético. En lo que se refiere a la métrica, muestra una gran variedad en un abanico que se abre a diferentes modelos de estrofas, incluido el verso libre.
Algunas de sus obras: “Libro de las alucinaciones” (1964), “Agenda” (1991) y “Cuaderno de Nueva York” (1998).

Tremendismo

Camilo José Cela

(Galicia, 1916- Madrid, 2002) Uno de los mejores prosistas de la actualidad y gran figura de la posguerra civil en España. Fue un maestro en el manejo de la lengua castellana, utiliza un idioma riquísimo en formas expresivas y todo tema que aborda adquiere en sus escritos un gran interés. Saca grandeza literaria de lo minúsculo, de lo real, del detalle imperceptible  para los demás, con un decir original y siempre sorpresivo.
El escritor gallego se entrega a la tarea de representar a la vida tal como puede observarse, destruyendo las viejas formas oficiales, convencionales y simplemente literarias de la tradición. Observa lo tremendo, feo, cruel y triste de la vida circundante y lo narra con una impasibilidad e indiferencia pasmosas. Deja el testimonio escrito en su observación, sin juzgarlo ni tomar partido de él.
Su estilo en muy personal, heredero de la tradición de Quevedo y otros clásicos, su prosa es notable por la sencillez y la expresividad. Usa un lenguaje expresivo, simple, en ningún momento deforma la expresión en busca de efectos especiales. En esto precisamente radica se maestría estilística.
Alguna obras del autor: “La familia de Pascual Duarte” (1942), “La Colmena” (1951), “Pabellón de reposo” (1943), “Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo” (1944), “Viaje a la Alcarria” (1948), “El gallego y su cuadrilla” (1949).

Realismo  Mágico

Ana María Matute Ausejo

(Barcelona, 1925) Es una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española.
Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada "una escritora esencialmente realista". Muchos de sus libros tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta. Utiliza mucho, como fuente primaria, al pesimismo, lo cual da a sus novelas una sensatez más clara que la realidad de la vida.
Sobre su obra se dice que "aunque los argumentos de cada una de sus novelas son independientes, las une el tema general de la Guerra Civil y el retrato de una sociedad dominada por el materialismo y el interés propio".
Sus obras principales: “Los mercaderes”, “Primera memoria”, “Los soldados lloran de noche” y “La trampa”.


Neorrealismo

Juan Goytisolo

(Barcelona, 1931) Considerado como el narrador más importante de la generación del 50, su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, y ensayos.
Juan Goytisolo es el escritor más camaleónico, interesante y comprometido con el mundo contemporáneo, de la España actual. Cada novela suya trae una forma nueva de narrar y cuestiona temas como el marxismo, las guerras civiles en la antigua Yugoslavia, la solapada intrusión del Opus Dei.
Juan Goytisolo es el emigrante modelo. Por emigrar, ha emigrado de casi todo. Ha emigrado de la patria, de la unisexualidad, de los modos de escribir, y a veces hasta uno tiene la sospecha de que trata infructuosamente de emigrar de la lengua castellana. Goytisolo o sus personajes afirman que la patria es la madre de todos los vicios, que la lengua hay que contaminarla, que lo verdaderamente interesante es el mestizaje.
Algunas obras: “Juegos de manos” (1954), “Trilogía El mañana efímero”, “Fin de Fiesta”. “Tentativas de interpretación de una historia amorosa” (1962)( Relatos), “Pueblo en marcha”. “Tierras de Manzanillo”. “Instantáneas de un viaje a Cuba” (1962), “El exiliado de aquí y de allá” (2008).





Experimental

Miguel Delibes

(Valladolid, 1920- 2010) Si el elemento capital de la literatura urdida por Delibes deviene en la silueta del ser humano que encuadra sus contradicciones con el progreso y con la finitud de la existencia, hemos de subrayar a modo de epígrafe los versos que Jorge Guillén le dedicó, pues en ellos queda acotado ese perfil del escritor vallisoletano, de recia complexión ética:
“Admiremos al hombre auténtico de veras,
Que sabe organizar su vivir y sus libros,
Muy al tanto de todo, sin inclinarse a nada,
Porque son tan ajenas
Al manantial continuo de gran inspiración;
Auténtico vivir cuajado en escritura
Límpida, magistral, y así tan convincente,
Un arte narrativo que recrea
Campo y Ciudad, sus luces y sus ideas,
Profundos los paisajes minuciosos,
Vegetaciones, hombres, animales,
En medio el cazador.”
(Jorge Guillén; cit. por Manuel Alvar,
El mundo novelesco de Miguel Delibes,

Madrid, Editorial Gredos, 1987, p. 114).
Su producción revela una clara fidelidad a su entorno, a Valladolid y al campo castellano, y entraña la observación directa de tipos y situaciones desde la óptica de un católico liberal. La visión crítica, que aumenta progresivamente a medida que avanza su carrera, alude sobre todo a los excesos y violencias de la vida urbana.
Entre los motivos de su obra destaca la perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, la denuncia de las injusticias sociales, la rememoración de la infancia y la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera para la literatura.
Algunas de sus obras: “La mortaja” (1970), “El tesoro” (1985), “Un año de mi vida” (1972). “El hereje” (1998).

2da. Generación de posguerra

Carlos Barral

(Barcelona, 1928-1989) Escritor y editor español. Como poeta, la suya es, junto a la de J. Gil de Biedma y J.A. Goytisolo, una de las figuras centrales de la Generación del 50.
 Es conocido sobre todo como escritor de poesía y memorias, siendo de gran relevancia en la conocida como Generación de los 50 (junto a escritores como Jaime Gil de Biedma o José Agustín Goytisolo), pero también como director de la editorial Seix Barral, una empresa familiar de libros de texto que transformó en una de las editoriales españolas más importantes de los 50, 60 y 70. Creó los prestigiosos premios Formentor, Biblioteca Breve y Premio Barral de Novela. Su primer libro en verso fue Las aguas reiteradas (1952), al que siguieron varios Es conocido sobre todo como escritor de poesía y memorias, siendo de gran relevancia en la más en la línea de su poesía social (Metropolitano, 19 figuras de mi historia civil y Usuras y figuraciones); y varios libro de memorias, como Años de penitencia y Cuando las horas veloces, por el que obtuvo el Premio Comillas de Tusquets Editores. Impulsó una nueva corriente de literatura latinoamericana, lanzando a autores como Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar.
Otras obras del autor: “Nefelibata en cromos” (1986), “Poesía” (1991), “Los años sin excusa” (1982), “Figuración y fuga” (1966).

Jaime Gil de Viedma

(Barcelona, 1929- 1990) Uno de los autores más importantes de la Generación del 50. Poeta español nacido en Barcelona en 1929, en el seno de una familia de la alta burguesía. 
Inició sus estudios de Derecho en Barcelona y los continuó en Salamanca, por cuya universidad se licenció. Su poesía, de tono elegíaco, enlaza con la de Vallejo, Antonio Machado y con el delicado erotismo de Cernuda.  Aunque su obra no es muy extensa, es una de las que más influencia ha ejercido en las generaciones recientes.
Viedma padeció una crisis que le lleva a dejar la vida literaria y se recluye en un férreo nihilismo. El determinismo de una sociedad incapaz de cambiar su historia y el conformismo y desencanto que impregna el mundo intelectual de izquierdas después de la transición a la democracia le abocaron a la desesperación. Fracasaron sus esfuerzos por sobrevivir a la apatía del conformismo burgués del que no conseguía escapar. Esto le condujo a abandonar prácticamente su producción literaria hasta su muerte.
Algunas obras del autor: “Versos a Carlos Barral“(1952), “Diario del artista seriamente enfermo” (1974, memorias), “Las personas del verbo” (1982).
Novísimos


Guillermo Carnero

(Valencia, 1947) Poeta perteneciente a la corriente de los Novísimos, una de las más reconocidas y relevantes en la poesía española contemporánea, es profesor e historiador de las literaturas dieciochesca y decimonónica (con particular énfasis en el Romanticismo), y ha investigado también el arte de las vanguardias.
Sus poemas han sido traducidos al alemán, búlgaro, checo, francés, holandés, inglés, italiano y valenciano. Es especialista en literatura española y comparada de los siglos XVIII y XIX, así como de la época vanguardista; y ha publicado seis libros sobre los temas de su especialidad. Como poeta se le suele encuadrar en el grupo culturalista entre los poetas de los 70 también llamados venecianos.
La poesía de Carnero se caracteriza por el hermético culturalismo de sus referentes y la metapoesía. Su obra, muy compleja, se desarrolla en forma de espiral, profundizando a lo largo de cada título sobre unos mismos problemas y fundamentalmente sobre el tema de la muerte, del que derivan otros temas como: La crisis del racionalismo, El poema, no como forma de transmisión de la realidad, sino como ficción (“el poema es una hipótesis sobre la realidad), La relación conflictiva entre la personalidad del autor, el lenguaje y el mundo.
Algunas obras: “Dibujo de la muerte” (1967), “Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère” (1974), “Espejo de gran niebla “(2002), “Cuatro Noches Romanas”(2009).

Jenaro Tälens:

(Cádiz, 1946) Jenaro Talens ha sido encuadrado por la crítica en la generación poética surgida en la poesía contemporánea española de la España a finales de los años sesenta, conocida como "generación novísima", "generación de 1970" o "generación del lenguaje", si bien siempre mantuvo, desde sus inicios, una posición excéntrica y marginal respecto a las que se consideraban las características definitorias del movimiento (esteticismo, venecianismo, culturalismo, etc.). Definido como metapoeta, difícil e intelectual —aspectos que el propio autor ha rebatido de forma reiterada en sus escritos teóricos—, hay en su poesía una continua reivindicación de lo sensorial y corpóreo, a la vez que un constante cuestionamiento de la noción de sujeto cartesiano que ha servido de eje conductor a las escrituras de la Modernidad. En palabras de Gilles Deleuze, “un proceso de subjetivación, es decir, la producción de un modo de existencia, no puede confundirse con un sujeto, a menos que se le despoje de toda identidad y de toda interioridad.
La subjetivación no tiene ni siquiera que ver con la persona: se trata de una individuación, particular o colectiva, que caracteriza un acontecimiento (una hora del día, una corriente, un viento, una vida). Se trata de un modo intensivo y no de un sujeto personal. Es una dimensión específica sin la cual no es posible superar el saber ni resistir al poder”. Este planteamiento no estriba ni afecta tan sólo a que la escritura de Talens haya sintomatizado siempre el papel subversivo del sujeto lírico marcando en primer plano la dimensión retóricamente mediada del lenguaje.
Se establece en un nivel más profundo: allí donde la fuerza subversiva de ese gesto radica en ofrecerse como correlato de una subjetividad que, verso a verso, materializa un campo de fuerzas en el que la mediación retórica del lenguaje articula de modo progresivo una memoria del sí mismo que ya no es tiempo sino espacio. Si es cierto, como decía Beckett, que es imposible hablar sin decir “yo”, los poemas de Jenaro Talens se instalan en esa imposibilidad y someten el pronombre y su unitaria sucesividad a una permanente dispersión, con la que poder poner al descubierto las líneas intensivas de libertad y deseo que atraviesan, generándola, la enunciación de una específica propuesta de intervención en el mundo.
Algunas obras del autor: “En el umbral del hombre” (1964), “Proximidad del silencio” (1981), “Viaje al fin del invierno” (1997), “La permanencia de las estaciones”. “Los poemas en prosa”, (2005).


Postcontemporáneos
Como reacción frente a la “poesía social” aparece a finales de los años 60 un nutrido grupo de poetas cuya más relevante característica fue una gran atención a la forma, atención que la poesía social no había situado en primer lugar en su concepción del hecho poético, y un marcado interés hacia los fenómenos que han recibido el nombre de cultura de masas: cine, cómic, música pop, entre otros.

Ana Rosetti

(Cádiz, 1950) De origen italo-española, el conjunto de la obra de Ana Rossetti se caracteriza por una amplia gama de registros y de géneros. Ha combinado a lo largo de su vida el teatro, la poesía y el género narrativo. Su obra es una mezcla de erotismo, esteticismo y culturalismo.
Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatrales, un libreto para ópera (en torno a la figura de Oscar Wilde, estrenada en la Sala Olimpia de Madrid en 1993 y con música de Manuel Balboa), novela, libros para niños y relatos.
 Esta poeta gaditana, que revolucionó el panorama literario en la España de los años 80, se encuentra por derecho propio entre los mejores poetas españoles de la poesía española contemporánea.
Algunas obras: “Apuntes de ciudades” (1990), “Ciudad irrenunciable” (1998, Antología), “La ordenación: retrospectiva” (1980-2004, Poesía completa), “El aprendizaje personal” (2001), “Mentiras de papel” (1994)


Florilegium

Jaime Siles

(Valencia, 1951) La obra poética de Jaime Siles entronca dentro de la poesía española contemporánea con nuestra tradición de poesía de pensamiento y recoge las mejores manifestaciones que nutren esta corriente en Europa. Con un vocabulario abundante en términos abstractos, lleva a límites insólitos en nuestra literatura una palabra reflexiva e indagadora que se enfrenta al radical problema del ser: la identidad.
Entre sus traducciones figura la del poeta de lengua alemana Paul Celan, Hebras de sol.
Algunas Obras del autor: “Génesis de la luz” (1969), “Música de Agua” (Premio de la Crítica 1983), “Himnos tardíos” (Premio Internacional Generación del 27, 1998), “Pasos en la nieve” (2004).

Pasotismo

Blanca Andreu

(La Coruña, 1959) Poeta española. Los temas principales en su obra son el amor, la infancia y el paso del tiempo. Aunque sus cuatro primeras obras fueron escritas durante sus momentos de dolor, la poetisa ha declarado que éste le ha servido para evolucionar hacia una nueva etapa en la que su tendencia ha sido escribir una poesía más sencilla y profunda.
Su ruptura con los novísimos no responde a un enfrentamiento generacional, algo en lo que coincide con otras autoras de la poesía española contemporánea en los años 80-90 como Luisa Castro, Almudena Guzmán o Ana Merino. En cierta forma, Blanca Andreu adelanta algunas de las características de lo que será este grupo de poetas indiferentes a las familias literarias, características como son el cuidado formal, la ausencia de referencias sociales y la disparidad de influencias incluso en un mismo autor.
Algunas obras: “De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall” (1980), “El sueño oscuro” (recopilación, en un volumen, de la poesía escrita entre 1980 y 1989), “La tierra transparente” (2002).
Escritores del 90

Ciberpoesía
Su virtud esencial consiste en asimilar los mecanismos propios del soporte: por ejemplo la movilidad de lo (tipo)gráfico, de manera que el texto se comporte como si estuviera siendo escrito a medida que se lo va leyendo. De hecho, el lector primero ve una serie de grafías que parecen tener vida propia, luego al fijarse ya definitivamente el texto en el espacio de la pantalla, el lector es motivado a activar por sí mismo la siguiente fase. Esa operativa - que ya es hipertextual - tiene en dos secuencias en cada fase. Una se establece como link que conduce a los textos siguientes, otra repite versos y amplía sus juegos gráficos a partir de la digitalización (clickeo) sobre algunas palabras: Velocidad, Velociudad, Velócity. Este conjunto de operaciones yuxtapuestas - una escritura que se muestra "escribiéndose" y una lectura que exige un "operador activo" - son razón suficiente para afirmar que estamos ante un poema para ser leído de manera bien distinta a lo que sería la página de papel.
El resultado es el de una especie de mutación que va desde esa "(tipo)grafía en movimiento" hasta la inscripción del "texto verbal", algo que va dibujándose en el espacio blanco de la pantalla, en una lúdica estructuración que invita al lector a participar de su actividad. La movilidad de los grafemas compone y descompone palabras, versos y estrofas; y durante el "proceso" se dejan trazas de significaciones diversas.
Una de sus lecturas, a modo de resumen, permite imaginar que estamos ante una especie de borrador de texto, que luego se formaliza. Otra es que asistimos en "directo" a la composición del texto como si éste estuviera siendo representado de acuerdo a lo que sucede en la mente de quien lo escribe. Los modos imaginativos de la recepción se catapultan entonces hacia una etapa previa de la escritura o hacen patente el instante veloz en que la escritura está produciéndose. Es, acaso, una "puesta en pantalla/escena" donde lo “metagráfico” (la grafía que se autoinscribe en la pantalla) y lo “metapoético” alcanzan una simultaneidad que expone una paridad: se lee desde la escritura en su devenir.

Alma Pérez

(España, 1965) Alma Pérez, que desde 1997 publica sus textos en la web de Badosa (los poemas de Respiración mecánica, por ejemplo) logra con Velocity y con Desprendimiento, una pieza discursiva vibrante. Mantiene la discursividad de quien "dice" o "escribe", amalgamada a la inquietud de quien lee, a timón firme y en sostenida navegación alrededor de un mismo eje móvil: la simultaneidad del descubrimiento, a un lado y a otro de la palabra.
En el 2001, para romper aún más la linealidad, Alma Pérez inserta una nueva pieza a Velocity. Esta se titula Desprendiendo, y conforma la tercera parte de lo que se anuncia como un "tríptico", al cual habrá de agregarse una sección intermedia que se titularía Ex-Pose-D. En tal sentido la obra adquiere un dejo a "Work in progress".
La velocidad, mito de una era tecnológica que el Futurismo exaltara en 1909, aparece aquí sobreimpresa al inaugurarse el contiguo siglo-milenio, pero su cualidad ya no es la misma. Esta velocidad está incorporada. No es el "viajante" de un tren (o de un auto de carreras) quien la propicia. Es el propio individuo (navegante/ explorador/ cibernauta) quien viaja a distancias infinitamente mayores y hacia cualquier punto del planeta, a lomo virtual de un satélite. No varía ahora la "percepción" de los objetos sino la ubicación del sujeto. Lo que se mueve es la letra en sí en la mirada del lector. Intercepta mensajes que pueden venir de otras latitudes, como de mundos paralelos: el lector ocupa, acaso sin demasiada conciencia, el locus de un "médium" o un "chamán" doméstico a quien la tecnología le permite captar palabras de "otro lado". De allí que la poeta, al final de la serie, incluya el término "invoco" (en varios colores y como último puerto hipertextual). Se sugiere así un sentido "esotérico" entre las vías de lectura. De la reiterada palabra "invoco", según el color que se toque, se nos remite a fragmentos de texto anteriores, o a la dirección electrónica de la autora (que utiliza un heterónimo) o al término "show me" (que sobrexpone el hecho de por sí "representacional" de la lectura en pantalla).
Algunas obras de la autora: “Bola Luna”, “Respiración mecánica”, “Desprendiendo”, “Velo City”, “Negro en ovejas”.



Novelas hipertextuales
La narrativa hipertextual requiere de un lector activo. En la narrativa hipertextual las cosas cambian, los roles de emisor y receptor pueden ser intercambiables, los contenidos pueden ser abiertos, dependientes de las elecciones del usuario y no hay una sola estructura central. En resumen, la propuesta es abandonar los actuales sistemas conceptuales basados en nociones como centro, margen, jerarquía y secuencialidad y sustituirlos por la multilinealidad, nodos, nexos y redes.
Estas obras intentaban romper el paradigma narrativo moderno, en el que los papeles del lector, el narrador, los personajes, el tiempo, etc. estaban plenamente establecidos. De esta manera, se puede relacionar el nacimiento de la narrativa no lineal o hipertextual con la idea de posmodernidad, en la que ya no es posible establecer una voz o una visión dominante, sino que se impone el perspectivismo.
Es en nuestros tiempos cuando aparecen los más variados y numerosos relatos emitidos desde las revistas, las pantallas de televisión, del cine, de los videojuegos o de cualquier otro formato que posibilite la narración de historias. Se constata que estos relatos creados en entornos digitales multimedia han ganado todos los espacios públicos, en contrapartida a los sitios de más difícil acceso para la población, propio de las Bibliotecas Públicas.
Poetas en el fin del 2000
La Generación Poética del 2000 se caracteriza por haber aparecido en el mundo literario desde finales de la década de 1990. Se trata de un grupo generacional activo en nuestros días, compuesto por numerosos nombres que, generalmente, han ido apareciendo en diversas revistas literarias en Internet.
Los poetas de la Generación del 2000, tanto españolas como hispanoamericanas, comparten varios parámetros que marcan la estética de nuestros días y que se explican significativamente desde su obra conjunta: 1) el verbalismo directo, 2) la falta de puntuación, en muchos casos, como trasgresión formal en busca de musicalidad, 3) temas más cotidianos -familia, la ciudad, lo americano e indigenista, los problemas diarios, terrorismo, drogas, sexo y desde nuevos puntos de vista, 4) uso del lenguaje estándar, cotidiano e indígena, 5) rebeldía ante las convenciones estéticas y sociales, 6) yuxtaposición de poemas como fórmula de ruptura del poemario clásico, 7) formación universitaria e interrelación con otras disciplinas, incorporación personal y estética a las nuevas tecnologías, y 9) compromiso social representado en la obra individual de algunas de ellas.

Ana Merino

(Madrid, 1971) Es una poeta y teórica española de la historieta. Pertenece a la Generación Poética del 2000.
Obras: “Preparativos para un viaje”, “Compañera de celda”, “La voz de los relojes”, “Hagamos caso al tigre”.



Transvanguardia
Es un arte que tiene en cuenta sus propios valores, sin buscar una legitimación en el exterior o fuera de su propia existencia. La transvanguardia trabaja fuera de la tradición única y acepta el principio del eclecticismo, de la contaminación, y todos aquellos procedimientos que permitan una creatividad libre, fuera de la moralina de la vanguardia. Busca un arte individual, alejado de la hegemonía americana, con una relación dialéctica entre internacionalismo y regionalismo, abstracción y figuración, con un eclecticismo total. Supera un experimentalismo histérico e intenta encontrar un equilibrio entre tradición e innovación. Es una forma de nomadismo, que redescubre la experimentación y el lenguaje internacionalista de la vanguardia histórica y el lenguaje regional, el genius loci, el propio territorio antropológico. Es una tentativa de restituir, a través de la pintura, una identidad en el artista, fuera de la ideología y del darwinismo lingüístico.

Poesía Visual

José Antonio Millán

(Madrid, 1954)José Antonio Millán es lingüista, editor (en papel y digital), traductor, articulista y escritor.
Ha escrito tanto literatura infantil como para adultos, además de obras sobre la lengua o la edición electrónica, y de estar presente en numerosas antologías.
Tiene publicados más de veinte libros como autor único, y está traducido a muchas lenguas.
Como editor tradicional trabajó entre otros, para los sellos Cátedra y SGEL. Fue Director Editorial de Taurus Ediciones. A partir de 1992 es profesional free-lance. Ha sido director del Centro Virtual Cervantes y dirigió la creación del primer diccionario en CD-ROM de la Real Academia Española, entre otros proyectos.
Sus intereses de investigación incluyen la lengua, la semiótica y señalética, la lectura, la edición electrónica e Internet.

Metaliteratura
La metaliteratura se puede definir como “el discurso narrativo que trata de si mismo, que narra como se está narrando”. Dicho en términos aun más escuetos, en sentido estricto, la metaliteratura es la literatura que trata de literatura. Según esta definición, en las obras que se adscriben a esta tendencia se reflexiona sobre el proceso mismo de la narración, se citan a otros autores u obras y se recrean cuestiones estrictamente literarias.
Se incide, asimismo, en una reflexión que cambia el paradigma actual de la teoría, esto es, se produce una síntesis semio-hermenéutica como punto de referencia con el fin de resolver el proceso de interrelación del texto, pero impulsando su esfuerzo epistemológico en la dirección de poder desear una nueva modernidad.
XVI) Siglo XXI

Poesía Visual. Grupos regionales
Entrados de lleno en el siglo XXI, sus reflexiones y análisis trazan un mapa de esa literatura empezando por una mirada retrospectiva sobre las últimas cinco décadas que sirve para explicar parte del presente y señalar algunas de las claves sobre el porvenir. Una narrativa que vivió procesos tardíos, no siempre bien asimilados, saldó cuentas literarias en los años ochenta con el realismo, al tiempo que servía de espejo a una sociedad española que cambiaba tras 40 años de dictadura, y conquista lectores, hasta que llega la normalización y la conexión con las corrientes universales. Ahora, busca proyectarse como la creación de un idioma diverso y mestizo, como su propio legado literario, que afianza su presencia no sólo por su calidad sino porque también se trata de la segunda lengua global. Autores sin límites geográficos ni literarios, donde reina la mezcla de géneros y la exploración.
Tras repasar el experimentalismo de los años sesenta y setenta y la vuelta al narrativismo en los ochenta, el debate se adentra en el presente y el futuro.

José Ramón Marcos

(Madrid, 1969) Sus poemas suelen tratar sobre diferentes temas de la existencia y condición humana, tocando profundamente las emociones,  así como temas sociales, existenciales y de la vida cotidiana. Su modesto éxito radica en que sus lectores consiguen sentirse identificados y emocionarse con sus escritos.
Este excepcional poeta ha encontrado de esta manera, un vehículo maravilloso a través de la red social del facebook, para hacer llegar su obra a miles de personas, y gracias al apoyo de muchas de ellas que le han alentado a seguir escribiendo con sus comentarios y felicitaciones, ha volcado parte de su labor en éste, su primer libro de poesías: “Diálogos con mi conciencia”, “Poemario”, “Desde que sé que existo”.

Elena Medel

(Córdoba, España, 1985) Es una de las poetisas andaluzas jóvenes más conocidas en la actualidad, ya que a los 16 años ganó el premio Andalucía Joven concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud con su primer poemario Mi primer bikini (2002).
Sus poemas han sido traducidos al alemán, árabe, esloveno, inglés, italiano, polaco y portugués.
Es articulista en la edición madrileña de El País, y ejerce la crítica literaria en medios impresos y digitales.
Su obra aparece en diversos recuentos y antologías de la poesía reciente: “Vacaciones” (2004) y “Tara” (2006), y el cuaderno “Un soplo en el corazón” (2007).

No hay comentarios:

Publicar un comentario